Ponente:

María Gómez

Fecha: 22 de febrero de 2019

¿Cuándo debe iniciarse el proceso lector en educación infantil? No debe iniciarse un proceso lector hasta que los niños hayan adquirido una serie de prerrequisitos lectores tanto físicos como emocionales, cuya adquisición depende de cada niño/a. En esta ponencia, María Gómez nos explicará los prerrequisitos fundamentales para iniciar el aprendizaje de la lectura en educación infantil a través de casos prácticos e indicando recursos para la familia y el profesorado.

¿Quién es María Gómez?

María Gómez es diplomada en logopedia, psicomotrocidad y atención temprana con más 30 años de experiencia en trabajo con alumnos con dificultades de aprendizaje tanto en centros educativos como en consultas privadas. Fue presidenta durante 10 años de REGADE (Red Gallega de centros de desarrollo infantil).

Comparte esta Ponencia

Comments

  1. Muy buenos días !!! Estoy a vuestra disposición para cualquier duda o consulta , Espero que la ponencia os resulte útil.

    Muchas gracias por vuestra atención.

    1. Hola, María:

      Excelente tu conferencia. Muchas gracias.

      Voy a recomendar tu conferencia al Infantil de mi colegio y a mi hermana, que tiene un bebé de dos años.

      Trabajo con niños de segundo ciclo de Primaria. Hace unos días di una charla a los padres de Primer Año de Infantil. Hice, lo que pude, la verdad. Después de escucharte me ha dado cuenta de que hay que ser una especialista como tú.

      Tengo una pregunta: ¿cuál es el proceso para que el bebé se ponga en pie? ¿Está mal que los padres le cojan de las manitas y le enseñen a andar? ¿Hay que esperar a que ellos se pongan en pie solos?

      1. Gracias Manuel por tus amables comentarios. La etapa de 0 a 6 años es una de las más importantes en el aprendizaje infantil, en ella deberían desarrollar su trabajo las personas con una sólida base en neuroeducación y psicología infantil ya que la intervención en cualquier disarmonía, alteración o dificultad es más eficaz y los principales trastornos y/o dificultades (tdah, espectro autista, dislexia, discalculia, TEL…) están presentes, Precisamente ahora estamos elaborando un programa en leobien que evalúa las habilidades del niño y proporciona al profesorado herramientas para intervenir en el momento de desarrollo que está cada niño o niña.
        Respecto al proceso para que el bebé se ponga en pie, en la ponencia ya lo adelanto. Lo primero y fundamental es estimular que el niño o niña tenga una buena coordinación óculomanual, El motor del movimiento es la mano. Tiene que conseguir cruzar la línea media con cualquiera de las manos y voltearse. Una vez ha conseguido pasar de boca arriba a boca abajo debemos guiarle para que se desplace sobre el eje de su ombligo, girando y desplazándose en círculo a ambos lados. En esta momento comienzan a interiorizarse en el bebé los movimientos contralaterales ya que si se gira hacia la derecha va a estirar el brazo derecho y flexionar la pierna izquierda y si se gira hacia la izquierda el patrón contrario. Una vez conseguido el giro ventral, el bebé comenzará a desplazarse hacia atrás, después iniciará el reptado (aquí hay que observar que sea contralateral, cuando adelanta el brazo izquierdo flexiona la pierna derecha), después comienza a construir el gateo, éste es el momento en que el bebé se sienta solo. Pasa de la postura de gateo al oseo (estirando las rodillas) hay algunos niños que desde esta postura se ponen de pie. Otros se acercan a soportes como mesas, sillas o paredes y alcanzan la puesta en pie. Los bebés después comienzan a desplazarse de lado, aquí están buscando donde está el eje de equilibración, que está en el centro de la cadera. Es aconsejable que el bebé realice estos movimientos sólo (reptado, gateo, oseo, puesta en pie) ya que en su desplazamiento está desarrollando todos los reflejos laterales, paracaídas posteriores… la coordinación binocular, el desarrollo muscular, adquisición del espacio tridimensional, etc . Si enseñamos al niño a caminar de las manos estamos fomentando un patrón equivocado y es que caminen con la cabeza por delante del eje de equilibración (por ello hay niños que caminan de puntillas) y con un patrón homolateral, adelantan pie y pierna derecha.
        El consejo: al bebé tenemos que ponerle retos motores y evitar los facilitadores. Este consejo se puede extender a toda su vida. La inteligencia es la capacidad de superar retos y dificultades y cuantos más retos le pongamos a nuestras niñas y niños más felices serán porque los niños que son seguros e independientes son felices..

  2. Muy buenos días.

    Gracias por compartir tus conocimientos; resultan de gran utilidad.

    No sé si tendrás algún libro publicado o artículos que recojan tu experiencia (en caso de que no, te animaría a hacerlo!) o puedes aconsejarnos alguno que te haya resultado especialmente interesante y práctico para trabajar
    en escuela el desarrollo 0-6

    1. Muchas gracias por tu interés y sugerencia Teresa. . No he publicado ningún libro sobre mi experiencia en 0-6, pero lo tendré en cuenta. Ahora mismo estoy inmersa en un ilusionante proyecto en educación infantil.
      Respecto a referencias bibliográficas podría recomendarte a Vítor da Fonseca con sus obras: ontogénesis de la motricidad y manual de observación psicomotriz..

  3. Gracias María por tu excelente ponencia. ¿Estás colaborando actualmente en algún proyecto para implementarlo en los colegios? Me interesaría para mi centro. Un saludo 😉

    1. Muchas gracias por tus amables palabras. Precisamente en el anterior comentario me refería al trabajo que estamos desarrollando en este momento. Es un proyecto muy interesante ya que aúna la prevención, la intervención temprana y el trabajo sistemático en una etapa especialmente sensible como es la etapa infantil de 3-6 años..El proyecto Supertics Infantil realiza un exhaustivo trabajo en el desarrollo de las habilidades previas necesarias para garantizar con éxito el paso a las operaciones mentales básicas con son la adquisición de los procesos lecto-escritor y lógico matemático . La prevención se realiza con una evaluación inicial que permite ubicar a cada niño en su momento de desarrollo, . Intervención porque una vez conocido cual es la zona de desarrollo próximo de cada niño o niña se propone un plan de trabajo específico . Trabajo sistemático porque el programa se constituye como una herramienta facilitadora en el trabajo diario del docente..
      . En la página http://www.proyectoleobien.com encontrarás más información.

      .

  4. Muchas gracias por tu ponencia. Me ha gustado y me haces reflexionar sobre las prisas que tenemos padres y maestros a la hora de aprender, sin saborear cada momento y saltándonos etapas, muchas gracias.
    Un saludo

    1. Gracias Josefa por tus palabras. Si miramos a los niños y niñas con atención ellos nos muestran con su asombro que lo importante está en cada momento

  5. Buenos días María,
    Me ha encantado la ponencia,¡Cuántas cosas que no sabemos como padres y como docentes! Tanta exigencia y tanto correr, ….ojalá lo hubiese sabido antes, ahora mi niña tiene 8 años, pero qué preocupación en infantil……porque no era capaz de escribir su nombre…y ahora lo entiendo todo,…. añadido a que además es adoptada y esos 6 meses y medio de vida fueron muy importantes en su desarrollo.
    Te felicito por tu ponencia y deseo muchísima suerte en ese nuevo proyecto que con tanta ilusión estás trabajando, ¡¡ese entusiasmo se verá en el resultado!!
    Espero que podamos saber de ello en la web de Leobien: http://www.proyectoleobien.com/
    Un besiño
    Jacquie

    1. Gracias Jacquie por tus animosas palabras!! Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y cariño en este ilusionante proyecto. Te animo a que no sigas en la web de leobien porque el proyecto de infantil está directamente relacionado con el desarrollado en primaria. Éste le puede ir muy bien a tu niña en este momento.

  6. Simplemente quería dar las gracias por la ponencia. Yo llegaré a la educación sin pasar por estudios que versen sobre educación infantil, primaria, psicología, psicomotrocidad, etc. y esto sólo me hace ver la falta que hace formarse para poder tener conocimientos no sólo de la propia materia que se va a impartir sino de todo lo que tiene que ver con la evolución del alumnado desde las etapas más tempranas. Mil gracias.

  7. Me ha encantado tu ponencia. Muchas gracias María. Aprender de los que más sabéis siempre es un placer.
    Me dedico al desarrollo de la comprensión lectora y siempre insisto en los aspectos que has comentado.
    Educar a fuego lento en los primeros años de vida y jugar con los sonidos del habla.
    Retar a los niños y dejarles que poco a poco sean más autónomos.
    En mi blog http://www.cuentosyrecetas.com he creado una sección para mostrar la importancia del juego, las canciones y la conciencia fonológica en el desarrollo del niño. Además, pongo a disposición de mis seguidores lecturas gratuitas para disfrutar con los peques: poemas, adivinanzas con rimas, cuentos infantiles (buscando la rima y la musicalidad), etc.
    Gracias y suerte en tu proyecto.

    1. Qué bueno Beatriz!! Hay una frase que repito mucho y es ….nadie sabe más que todos juntos. Será un placer conocer tu blog y aquí estamos para el intercambio y colaboración. Muchas gracias por tus amables palabras y tu buena disposición.

  8. Muchas gracias María por tu ponencia. Creo que los padres con niños de 3 a 6 años y los profesores de infantil deberían de conocer todo lo que nos has contado y seguramente dejarían de estar tan preocupados y tan condicionados por los Métodos (libros) que se compran para los cursos de Educación Infantil.
    Considero que los único aprendizajes que se necesitan en está Etapa es motricidad, lenguaje y convivencia. Y curiosamente es a lo que menos dedicamos esos 3 cursos. Desde que entran con 3 años, les sentamos como si fuesen niños de primaria.
    Ojala cambiemos la perspectiva.
    Un saludo

    1. Estamos en el camino Ana, Precisamente en el proyecto en el que estamos inmersos :proyecto leobien damos mucha importancia a los requisitos previos, entre ellos están los que tu apuntas. Muchas gracias por tu aportación.

      .

  9. ¡Felicitaciones! Me ha gustado mucho su ponencia y me ha iluminado bastante en cuanto a la maduración de los más pequeños.
    Muchas gracias y saludos.

  10. Hola María:

    Me ha gustado mucho tu ponencia. Siempre he tenido cierta confusión y dudas sobre cuándo abordar el aprendizaje de la lectura en la escuela; principalmente frente a las dos posturas contrapuestas: una que propone el aprendizaje de la lectura después de los 6 años; y otra que defiende el aprendizaje lector antes de los 6 años. Creo que más allá de esta polémica lo importante es considerar todos los aspectos involucrados en el desarrollo del los niños en la primera infancia, todo aquello que has mencionado con claridad como prerrequisitos lectores. Me ha ayudado a tener un enfoque más global sobre el tema. Muchas gracias.

    1. Gracias Gladys por tus amables palabras. Como bien dices en la adquisición de los procesos lectores es necesario tener en cuenta el momento de desarrollo de cada niño, ya que éste es único. Por ello es imprescindible evaluar en que momento se sitúa e incorporar las medidas adecuadas. El proyecto que estamos desarrollando en leobien lo tiene muy en cuenta http//www.proyectoleobien.com

  11. Gracias por tu ponencia. No puedo estar más de acuerdo contigo en la importancia de “respetar” los tiempos y ritmos del desarrollo del niño. Creo que has explicado muy bien cómo favorecer y estimular ese desarrollo madurativo del niño en las etapas de 0 a 6 años. Pero ¿cómo actuar con un niño en edad escolar que manifiesta dificultades en el aprendizaje, probablemente, por no haber adquirido en edades tempranas los prerrequisitos necesarios? Se que no es el tema de tu ponencia pero no se si podrás orientarme.
    Gracias

    1. Gracias por tus palabras Carmen. Intentaré ayudarte en tu consulta ya que éste es el trabajo que desarrollo en mi centro que pertenece a la Red de Centros de Desarrollo Infantil y Atención Familiar REGADE, en Galicia. Seguro que en tu ciudad o comunidad autónoma hay centros especializados que intervienen en estas dificultades. El proceso es el siguiente, primero hay que realizar una anamnesis o entrevista inicial a la familia, donde se analizarán cuales son las posibles causas de las dificultades y como ha sido la historia del niño o niña y se elegirán las pruebas diagnósticas necesarias para la detección de las dificultades. Después se valora al niño o niña y se determina cuales son sus puntos fuertes y débiles. Con el informe psicopedagógico se elabora un plan de trabajo ecológico en el que interviene la familia, el centro escolar y el centro de desarrollo. Este plan de trabajo se puede realizar en casa, en el centro escolar o en el centro de desarrollo en función de las características y posibilidades familares.

  12. Hola María, felicitaciones por tu ponencia, verdaderamente fue muy clara y concreta. Me gustaría si te es posible me regalaras bibliografia para trabajar con niños con parálisis cerebral en proceso de inclusión.
    Gracias y un abrazo desde mi Colombia.

    1. Muchas gracias por tus palabras Danelly. Te facilito dos títulos y una página donde puedes profundizar más.

      Niños y niñas con parálisis cerebral. Descripción, acción educativa e inserción social. De Angel García Prieto. Editorial Narcea

      Guía esencial de rehabilitación Infantil. Ruiz y Espinosa. Editorial Panamericana.

      matinbetanzos.blogspot.com

      En estas referencias podrás encontrar más información sobre lo que necesitas.

      Otro abrazo desde Galicia.

  13. Buenas tardes:
    Sin dudas una ponencia que conduce a la reflexión. Destaco la relevancia de respetar los tiempos del niño, no saltear etapas ya que al intentar acelerar lo perjudicamos. Tanto las familias como los maestros (fundamentalmente aquellos con menos experiencia) se muestran ansiosos ante la adquisición del proceso lector y practicamente obligan al niño a iniciar este proceso sin evaluar si se han apropiado de los pre requisitos necesarios para incursionar en el mismo.
    Muchas gracias por hacernos recordar estos aspectos.
    Saludos:
    Verdún

  14. Estimada María que valioso es esperar el desarrollo madurativo del niño y niña para su aprendizaje lector .
    Pero como hacer entender a los Padres jóvenes las consecuencias de dar celulares y tabletas a niños de edades tempranas que se emocionan al ver a sus bebes que ya saben buscar un juego .Cuando ese juego debe ser motor y con desplazamientos en el piso.
    Felicitaciones por su ponencia que hace reflexionar en estos tiempos. Gracias por su respuesta.

    1. Gracias por tus palabras y reflexiones que se dirigen a uno de los problemas que se están desarrollando en la actualidad. La mejor estrategia para hacer entender a los padres es la información y fomentar el conocimiento. Para ello lo primero es generar la necesidad de aprendizaje. Para realizarlo es necesario vincularnos emocionalmente con los padres, a veces no reciben los mensajes porque el estilo del docente o profesional. es muy directivo o crítico. Los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos si les hacemos reflexionar y les informamos con cariño seguro que cambian de comportamiento.

  15. Muchas, gracias por tan excelente ponencia, realmente los padres y docentes tenemos una gran labor en lograr que los niños puedan desarrollar estos pre requisitos tan importantes para su desarrollo pleno y sobre todo no olvidarnos que cada uno tiene un ritmo diferente el cual debemos respetar.
    Nuevamente felicitaciones.

  16. ¡Muchas gracias por lo que cuentas! Muchos padres no lo saben. Voy a difundir tu ponencia. Es vital que los niños estén por el suelo y eso se está perdiendo. Hay muchos niños dependientes.

    ¡GraciaS!

  17. Muy interesante tu ponencia. Debemos rescatar los momentos de juego recreativo al aire libre Es de suma importancia generar estos espacios tanto en l escuela como en el entorno familiar. Saludos cordiales Rosana desde Argentina

  18. Muchisimas gracias por la información. Me haces pensar de otra manera.
    ¿Sabrias de alguna bibliografía donde pudiera profundizar más acerca de los prerrequisitos necesarios en el niño antes de empezar con la lectoescritura?

COMUNÍCATE CON EL PONENTE A TRAVÉS DE ESTE FORO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.