Ponente:

Antonio Díez

Fecha: 15 febrero de 2021

La nueva ley Celaá menciona dos grandes centros de interés que parecen de especial relevancia en relación con la lectura en los centros escolares. El primero se relaciona con la consideración de la habilidad lectora como una herramienta trascendental en los procesos formativos del alumnado para los diferentes niveles educativos. El Segundo aparece en su consideración más ambiciosa en la redacción actual de la Ley, de la formación del lector digital, es decir del nuevo lector del siglo XXI y sus implicaciones didácticas.

 Además de analizar la ley, el ponente nos desvelará los resultados de las investigaciones más recientes para conseguir cambios significativos en la comprensión lectora, una ponencia que no te dejará indiferente.

¿Quién es Antonio Díez?

Antonio Díez ha sido Vicepresidente de la Sociedad Española de Didáctica de la lengua y la literatura entre 2002 y 2007 y Vicedecano de Investigación y postgrado de la Facultad de Educación de Murcia (2009-2013). Ha dirigido (2003-2005) y codirigido (2006-2010) el Programa de Doctorado Investigación educativa: Didáctica de la Matemática, Didáctica de la Lengua y la Literatura, Didáctica de la Expresión musical del Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

 También ha sido director de la Sección de Literatura Española de la Biblioteca Virtual Cervantes, en la que, además, ha organizado y dirigido los portales didácticos: Aula Virtual Mío Cid, AULA Virtual Generación del 27 y Aula Virtual Don Quijote y la Biblioteca temática Festival de Almagro y para la que prepara una Biblioteca específica de Didáctica.

Comparte esta Ponencia

Comments

  1. – También como le digo a mis alumnos; leer los números al igual que los problemas.
    – No es suficiente, estoy de acuerdo con usted, ya que el problema es que las familias en casa no hacen ese seguimiento trabajo,rutina,… yo como madre, profesora. No hay hábito lector. Y con la escuela no se solventa.
    – En cuanto al lector competente, hay mucha diversidad de alumnos¿Sería cierto?
    – Mi idea en infantil, sobre todo a la edad de 5 años(ya que tienen mayor habilidad a la hora de dibujar) es la de expresar lo que han comprendido, lo que más les ha gustado,…
    Me alegra saber que lo estoy haciendo en la línea de lector competente
    – Podría decirme el autor del libro y el nombre ? es que no lo puedo ver bien para anotarlo.
    MUCHISIMAS GRACIAS MUY IMPORTANTE Y GRATIFICANTE SU PONENCIA

    1. Mealegra mucho lo que medices. Esa sintonía evidencia que poco a poco vamos con fluyendo.
      Eñl texto en cuestión es Lectura y Dificultades lectoras en el siglo XXI, editorial Octaedro. es de acceso libre.
      Un abrazo

      1. Excelente tema de Expositor Diego ,Diez, en el tema de la comprensión lectora en el nivel primaria el cual pondré en practica en el aula. Bendiciones

    2. Muchas gracias por su ponencia. Todo un ejemplo de competencia comunicativa.
      Mi pregunta es la siguiente: tras años y años de centrarnos únicamente en enseñar a leer basándonos en la “comprensión lectora”, ¿los formadores estamos preparados para enseñar a leer competencialmente en estos tiempos dominados por las TIC?
      Una vez más, gracias

    3. Hola buenas tardes, muy interesante todo, soy maestra de educación infantil, y me llamó mucho la atención cuando habló sobre la comprensión lectora y la competencia lectora, en mis clases como nuestros niños no leen por lo general le leemos cuentos y luego les pedimos que dibujen lo que más les gustó de la lectura y nos podemos dar cuenta que cada uno tiene un enfoque diferente de lo que escuchó, cada uno expresa en ese dibujo lo que realmente le llamó la atención y porqué le llamó la atención.
      también es cierto que solo se da la lectura como una parte de la asignatura de español y muchas veces enmarcando lo que como maestros queremos que los niños planteen y esta práctica hace que la lectura no sea algo llamativo para los niños ya que la sienten como una imposición.
      Muchas gracias.

    4. Cuales son y como desarrollar las habilidades lectoras de los niños en la actualidad, y como combatir a las múltiples opciones existentes, videojuegos, ordenador, youtube, como enseñarles a elegir la lectura como primera opción.

    5. Muchas gracias por la aportación y la importancia de empezar a trabajar la competencia lectora a partir de un trabajo previo de comprensión. Es necesario que nuestro alumnado lea con una finalidad.

    6. Gracias a ti. sinceramente.
      me encantaría poder cambiar impresiones contigo respecto al alcance de algunas de mis afirmaciones, pero celebro lo que me dices espeto del acuerdo con mis palabras.
      Lo que afirmas hacer en infantil me parece de una enorme significación y, efectivamente, eso y tantas otras actuaciones que soléis hacer en esta etapa son materiales de primerísimo orden en lo referente a la configuración del intertexto del lector y por lo tanto están ya con toda claridad al servicio de la formación lectora y de la formación lectoliteraria.
      el libro se titula “Lectura y dificultades lectoras.” está publicado en Octaedro y se puede acceder a todo su contenido a través de la web. Vasta con que en tu buscador escribas el título y la editorial.
      Un abrazo
      AD

    7. Es de analizar una situación que desde los inicios de la educación formal, ha tenido un gran desbalance para lograr un efectivo aprendizaje en las estrategias de lectura y que los estudiantes logren tener lectura comprensiva.

      La triangulación de la educación, profesores, padres y estudiantes. Es de capacitar a los padres para dar un correcto seguimiento en casa a los estudiantes y así lograr efectivamente el aprendizaje en la lectura.

      Excelente ponencia y muy apegada a la realidad.

  2. ¡Enhorabuena Antonio!

    ¡Cuánta y buena información nos das en esta ponencia! Efectivamente, el nuevo lector existe y ha venido para quedarse y ahí va mi pregunta:

    ¿Cómo hacemos con aquellos docentes que generacionalmente no han nacido en la era de la tecnología? ¿No es compleja esta adaptación?

    Gracias por todas la aportaciones dada en tu ponencia, amena y enriquecedora.

    Paloma

    1. Gracias, en primer lugar, por tus primeras palabras.
      En cuanto ala pregunta:hay que tener mucha paciencia y mano izquierda. Leer los textos los intelectuales españoles, por ejemplo, de los años veinte sobre el cinematógrafo `puede enseñarnos mucho de cómo tratar a quienes manifiestan reservas o miedo ante las TIC. Es cuestión de paciencia, empeño y tiempo, porque, como tú dices, han venido para quedarse y adelantar más.

    1. Etoy de acuerdo contigo, pero con la prudencia necesaria. Si se remite a la familia “la tarea” de asentar la destreza la lectora, podemos correr riesgos y no tener respuesta:no todas las familias (ni mucho menos, desgraciadamente) practican habitualmente la lectura.

      1. Muchas gracias por su ponencia, me ha parecido muy interesante y me ha gustado que insistiera tanto en el sentido pragmático de la lectura. Querría plantearle una pregunta:
        -No le he oído comentar nada de manera directa (aunque sí que ha hablado de inferir, resumir, localizar ideas…) sobre las estrategias de comprensión lectora. Por lo que voy leyendo, muchas cuentan con un buen respaldo científico y por tanto, ¿no cree que debería de ser la base que articulara todo el trabajo sobre la lectura una vez superada la fase de decodificación? Es decir establecer en cada curso de primaria unas estrategias como objetivos de trabajo, con sus correspondientes criterios de evaluación. De esta forma podríamos centrar un poco más el tiro, cuando decimos que un niño no sabe leer, incluso podríamos atinar mejor cuando enviamos trabajos de refuerzo (que normalmente consisten en leer más por leer). ¿Cree que los desarrollos autononómicos van a recoger algo en este sentido? El libro de Lectores Autorregulados de Andrés Calero y también algún libro de Juan Cruz me hicieron comenzar a plantear este asunto de las estrategias en mi centro, y en principio es en ese sentido en el que queremos caminar.

        Muchísimas gracias de nuevo

        1. ¡Qué cuestiones más interesantes!
          intentaré responder de manera sucinta. Si algo no queda claro, puedes (es una invitación formal antonio.diez@ua.es )
          Sobre la primera cuestión he de decirte que me parece muy adecuado y puesto en razón el planteamiento que haces sobre la necesaria planificación en el aula de este proceso de formación lectora con todos sus “elementos” didácticos. eso intentamos hacer desde hace ya algún tempo. Pienso como tú, que es necesario hacerlo de una forma de otra, pero ya.
          Sobre la segunda pregunta… no puedo responderte, aunque me temo que no es probable. No tanto porque no parezca conveniente, como por el hecho de que aún no han penetrado estas ideas con claridad en los estamentos donde se toman estas decisiones. Es necesario tener paciencia e insistir, o en todo caso, cruzar los dedos para que los responsables de la cosa contacten con alguna de las personas que trabajamos en esta línea y se nos ofrezca la oportunidad de participar en esa fase previa a la toma de decisiones al respecto.
          Mientras tanto sería bueno que quienes ya habéis comprendido el proceso y os parece conveniente intentéis ir introduciendo en vuestras aluas los elementos necesarios par desarrollarlo.
          Un abrazo
          AD
          Q

    2. Gracias por la ponencia. Sin lugar a dudas, la transversalidad y la lectura deben de ir unidas en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros más pequeños.

      Un saludo.

  3. ¡Qué reflexiones tan interesantes! Me ha gustado muchísimo esta ponencia, Antonio Díez va al grano, es directo y sobre todo práctico, cómo se nota la experiencia que tiene en Educación, ¡muchísimas gracias por haberle invitado!

    1. ¿Cómo se puede acceder a ese libro del cual nos habla en los 2 últimos minutos, el que recoge todas esas ponencias? ?Está accesible online? Muchas gracias y un saludo.

      1. El libro es, efectivamente de acceso directo. Se titula “Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI” y es de la editorial Octaedro.
        Gracias por tu interés.
        Un abrazo
        AD

    2. Muchas gracias a usted por esta ponencia tan interesante y útil. Ha sido muy claro y concreto, ojalá haya mas formación en torno a ello para los docentes.
      Saludos

  4. He escuchado con atención su interesante ponencia. Pero ¿al acentuar el pragmatismo o utilidad de la lectura en el alumno no estaremos olvidando fomentar la lectura simplemente con un fin lúdico o reconfortante? Fin este que, en realidad, es uno de los motivos por el cual la persona continúa a través de los años leyendo, y, por lo tanto, aprendiendo a leer.

    1. Tu pregunta es tan interesante como envolvente. La lectura no debería identificarse con la “Lectura literaria” o “placentera” son cosas diferentes aunque complementarias. La lectura lúdica o de carácter estético o placentero es una opción propia del desarrollo “superior” de la destreza lectora. El placer de leer solo se alcanza desde una lectura “pragmática satisfactoria”. el aprendiz de lector no encuentra con facilidad ese nivel de lectura, en especial si se le propone trabajar con la lectura de textos en la frontera de su intertexto que es el modo más eficaz se seguir ampliando esa “frontera”. Pretender que un aprendiz disfrute con la lectura hasta el extremo de que la use como herramienta de ocio es, seguramente, mucho pedir y uno de los errores que, en mi opinión, venimos cometiendo en la escuela. En la escuela hay que leer para aprender a leer, solo cuando se sabe leer con suficiente eficacia podremos hablar con cierta propiedad de lectura placentera.
      Sobre esta cuestión acabo de publicar un artículo titulado “La ley de la frontera” una herramienta de utilidad didáctica en la enseñanza de la lectura (o algo parecido, te estoy hablando de memoria y ya la tengo algo envejecida, discúlpame).
      Si te interesa dímelo (antonio.diez@ua.es) e intento hacértelo llegar.

  5. Simplemente valorar muy positivamente la ponencia y agradecer la claridad de los conceptos tratados. Yo he sido maestra de Educación infantil durante 13 años y ahora llevo otros 3 en Educación Primaria. He recuperado para mis clases de 3º y 4º esos momentos maravillosos de asamblea, y lectura compartida , de la que ha hablado en su ponencia; y me alegro que esta práctica que yo hacía desde una intención emocional y aprovechando nuestro plan lector diario de media hora; tenga un valor añadido ,como usted ha mencionado. Desde luego es un momento único que los niños demandan y esperan entusiasmados . Y era algo que yo solía hacer con mis hijas aún siendo mayores.

    En cuanto a la parte de la finalidad lectora; en mi centro en cursos superiores( ESO y Bachillerato) se está implementando prácticas como la que ha mencionado usted de leer un libro o un texto con la finalidad de dibujar o representar una idea, un personaje, ….Esta práctica por parte del docente no está siendo entendida por las familias que creen que estamos infantilizando o infravalorando la evaluación lectora de nuestros/as alumnos/as.

    Muchas gracias por todo; Leticia Carpintero Pallarés( La Coruña)

    1. Muchas gracias por sus palabras y enhorabuena pues las buenas prácticas siempre son positivas. Efectivamente, la innovación en la escuela no siempre se mira con buenos ojos por unos u otros sectores, pero eso es casi necesario y hasta conveniente. Adelante, pues.
      Un abrazo
      AD

  6. Muy clara su ponencia Antonio.Me preguntó : ¿Estamos preparados para formar un. “Nuevo lector”? ¿No somos nosotros mismos “nuevos lectores”? Un Plan lector bien diseñado podría entonces, darnos las herramientas suficientes para no tropezar con errores propios ¿Seria esa la base para un buen comienzo? Gracias! Lilian

    1. Buena referencia, sí señor, esas “Estrategias de lectura” y además muy asentada en el tiempo y en los espacios de innovación didáctica.
      Un abrazo
      AD

    2. Deberíamos estar preparados para plantearnos cuáles son los perfiles de ese nuevo lector… y a partir de ese cuestionamiento ir encontrando progresivamente la respuesta y las pautas de actuación al respecto. Yo creo que sí hay profesionales e investigadores que están en la línea.
      Nosotros deberíamos ser lectores compulsivos (o casi) y en tal sentido deberíamos estar en disposición de ser ya en cierta medida nuevos lectores.
      Un plan lector puede darnos, efectivamente, el espacio suficiente para dibujar actuaciones lectoras encaminadas a desarrollar la habilidad lectora; pero no debería, ni deberíamos, engañarnos: se trata de una actividad complementaria más, no de la panacea para solucionar los problemas de eficacia lectora de nuestro alumnado. La esencia en la formación del lector (y del nuevo lector) debe realizarse como enseñanza explícita en el aula desde el primer momento hasta el final de las diferentes etapas formativas, Es el maestro en su aula, con sus alumnos quien debe trabajar la formación del lector día a día, golpe a golpe. eso es lo que yo he llamado “leer para aprender a leer”

  7. En primer lugar muchas gracias Antonio por su ponencia. Me parece interesante y necesario conocer las diferencias entre compresión lectora y competencia lectora, ya que esto es algo que nunca antes me habían explicado. Como actual estudiante del Grado de Educación Primaria y futura docente me gustaría saber otras actividades o estrategias para convertir a los alumnos en lectores competentes, aparte del ejercicio de crear ilustraciones previamente mencionado. Muchas gracias de antemano.

    1. Cómo me agrada tu mensaje: sois vosotros, los nuevos maestros , quien vais a tener que llevar hasta sus ultimas consecuencias esta tarea de renovación que nosotros (de otra generación y ya culminando nuestra tarea como profesores) os proponemos.
      La diferencia Compresión/competencia es trascendental y me alegra que te haya causado curiosidad y necesidad de cuestionarse algunas cosas.
      Respecto de las actividdes, podrían proponerse muchas,de muy distinto tipo y desarrollo pero déjame que te diga una cosa que a lo mejor te resulta extraña o casi: en la actividadi didáctica lo que m´s importa no es la actividad que puedes hacer, sino la fijación del objetivo (admite el plural) que quieres que tu alumnado consiga y supere y los instrumentos que quieras utilizar para evauar si lo han superado o no, de otro modo, la actividad no tiene sentido, o no tiene demasiado sentido. Si lo que quieres, or ejemplo, es que el nuevo lector asiente y enriquezca su capacidad de inferir, las actividades deberán centrarse en la realización de inferencias; por ejemplo: Ofrécele un texto en el que se describa a un personaje de un cuento y sus manera pensar o actuar y diseña una situación en la que el tal personaje tenga que actuar propoiéndole que “escriba” esa actuación. Para que la actividad resulta eficaz deberías favorecer que, una vez leída la descripción del personaje “infiera” como actuaría… he ahí cómo la actividad se relaciona con el objetivo y con la generación de un instrumento para evaluar (se evaluaría, claro, la capacidad de inferir que el nuevo lector manifiesta, no la capacidad de escribir -que eso se podría valorar para un objetivo distinto y/o complementario)
      Espero que puedas comprender lo que intento explicarte.
      Gracias.
      Un abrazo

  8. Muchas gracias por la clara exposición. Me ha hecho reflexionar sobre como mejorar en nuestro plan lector (estamos dedicando media hora al día en Primaria).

    Me parece muy interesante la referencia al texto sobre lectura y dificultades lectoras, ya que necesito leer enfoques actuales, y le quería comentar que me gustaría profundizar en un enfoque de evaluación de la lectura actual. ¿En el libro “Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI” encontraré algun consejo? ¿Me puede recomendar algun texto?

    Gracias

    1. Gracias por tu interés.
      En el texto hay carios capítulos que pueden resultar interesantes desde diferentes puntos de vista y enfoques prácticos.
      Sobre competencia lectora y su evaluación hay ya bastante publicaciones. Además de los textos teóricos de PISA que puedes encontrar en a página del Ministerio correspondiente a cada una de las convocatorias, hay un monográfico de la Revista Lenguaje y Textos (de la SEDLL), creo que es el número 41. que se dedica a ese tema y tiene un artículo dedicado precisamente a las grandes publicaciones sobre la cuestión. Creo que ese número ya será accesible por la vía electrónica en la página oficial de la SEDLL, Si no fuera así, me lo dices (antonio.diez@ua.es) y procuro remitírtelo.
      Un abrazo
      AD

  9. Según tu criterio y conocimiento, ¿está el cuerpo docente capacitado para mostrar al alumnado competencialmente, el tipo de lectura que nos exige esta nueva realidad social de utilización de tecnologías en el acceso al conocimiento y al ocio?

    1. Yo creo que debería estarlo, y hemos de esforzarnos cuanto esté en nuestra mano en la formación de los nuevos maestros y profesores de secundaria para que lo estén, por una parte y, por otra, deberíamos hacer un esfuerzo en la formación permanente de los profesores en ejercicio que permitiera su puesta al día y su incorporación activa y comprometida con los nuevos requerimientos… creo que este congreso va en esa línea y yo, sinceramente, lo celebro.
      Un abrazo
      AD

  10. Antonio, una ponencia muy interesante, sería de gran ayuda que los docentes que trabajan en los centros escolares tuvieran claros algunos, sólo algunos (para empezar) de las ideas que has comentado, sería un gran cambio para el ámbito educativo. Enhorabuena.

  11. Absolutamente emocionada después de escuchar tu ponencia. Soy maestra desde hace cuarenta años. A veces resulta difícil y acaba cansando, justificar cada día, con familias y compañeros, el por qué hay que leerles, por qué hay que compartir lecturas, por qué hay que destripar textos…tantas cosas.
    Por eso me emociono al oirte. Y voy a usar tus palabras, claro, no para justificar, sí, para explicar.
    Muchas gracias.

    1. Muchas gracias a ti. Yo llevo 43 años dando clase como de funcionario de educación y sé lo que significan tus palabra. Un abrazo emocionado.
      AD

  12. Muchas gracias por la ponencia. Me ha aclarado muchos aspectos con los que tenía dudas. Sobre todo la diferencia entre comprensión lectora y competencia lectora. También, por ser profesora de infantil, lo de descodificar en infantil de 5 años.
    Gracias

  13. LA CONFERENCIA HA SIDO MUY INTERESANTE. ME HA ENCANTADO PERO EXISTE UN PROBLEMA. YO SOY PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA EN SECUNDARIA. EL EXTENSO CURRÍCULO QUE TENEMOS HACE A VECES IMPOSIBLE ESE EJERCICIO DE “ENSEÑAR A LEER”. AL PRACTICAR EL COMENTARIO DE TEXTO SIEMPRE INTENTO EN MIS CLASES HACER ENTENDER CADA PALABRA DE LA LECTURA, PERO DESGRACIADAMENTE NO SIEMPRE. COMENTARIO DE TEXTO, SINTAXIS, MORFOLOGÍA, LITERATURA…ESTE AÑO HE ELABORADO MATERIAL REALIZADO PARA QUE MIS ALUMNOS ESTUDIEN LITERATURA EN UNA PRESENTACIÓN INTERACTIVA, LOS RESULTADOS HAN MEJORADO,PERO NO TODO LO QUE YO QUISIERA.
    ME GUSTARÍA CONOCER TÉCNICAS CONCRETAS PARA LLEGAR MEJOR A ELLOS Y CONSEGUIR DAR ESE CURRÍCULO TAN EXTENSO CON ÉXITO.
    MUCHAS GRACIAS POR SU PONENCIA.
    BELÉN

    1. Profesor, ciertamente, el docente de lengua o de Español, tiene muchas dificultades con los niños, llegan a nivel de premedia (7°), con deficiencias lectoras. Paralelo a esto los profesores de especialidades no colaboran en el proceso de la lectura ni de corregir al estudiante.
      La práctica de representar a través de dibujos lo que él entendió, comprendió, me resulta, pues los chicos, esto sí lo hacen, con imágenes sorprendentes.

      1. Estimada Belén: He sido durante 25 años profesor de Secundaria. así que se de lo que me hablas. La mejor estrategia es cambiar el punto de vista en el enfoque de la asignatura en relación con la literatura: El comentario de texto es una herramien ta muy poco eficaz desde el punto de vista didáctico. Empieza por asumir como principio que la literatura no se explica ni se aprende, la literatura SE LEE, Si eso fuera sí para ti, tu misión debería centrarse en “hacer” lectores literarios, es decir, en formar lectores de literatura: creadores de mundos verosímiles de ficción en los que su actividad (como co-creadores de mundos ficcionales- es esencial: no se trata de descubrir lo que el autor dice, sino de construir con los materiales que el autor me da, mis creaciones propias, mis mundos de ficción, MIS mundos literarios.
        Muchas gracias. Un abrazo
        AD

      2. Me resulta curioso que me diga que los estudiantes de español llegan a séptimo con dificultades lectoras, claro, como tendrán otras deficiencias: se trata de neolectores que están asentando una habilidad que tarda años en desarrollarse con aceptable eficacia. No sé, pues a lo que se refiere cunado me habla de “deficiencias lectoras”. Tal ves sea que no nos damos cuenta de que pedimos que realicen una habilidad que no se les ha enseñado y lo que proceda sea, precisamente, emplear la lectura en el aula para “enseñarles a leer” no para constatar lo mal que leen.
        La cuestión relacionada con el sentido transversal de la enseñanza de la lectura es un asunto crucial que deberíamos replantearnos todos los profesores con urgencia y firmeza: enseñar a leer (que es uno de los instrumentos más utilizados en los procesos de aprendizaje) es tarea de todo el profesorado en todas las áreas.
        Un abrazo agradecido.
        AD.

  14. Muy interesante su ponencia.
    Escuchándole yo me pregunto. Si yo mando leer a mis alumnos una lectura para buscar las sílabas trabadas que hemos trabajado ese día, ¿estoy trabajando la competencía lingúistica?
    ¿ Y si yo les leo un cuento con la finalidad de trabajar el tema de las emociones y luego hacemos debate sobre ese tema , también estoy en el buen caminoa?.
    Se me ocurren muchas preguntas, porque como usted bien dice, el tema de cómo hacer buenos lectores es fundamental para cualquier aprendizaje.
    Muchas gracias.

    1. Mi querida María:
      si utilizas un texto de lectura para “buscar” sílabas trabadas, la actividad no se relaciona directamente con la destreza lectora,. por lo que no cumple función alguna con la formación del lector. Para esa actividad puedes emplear incluso, palabras aisladas, sílabas o frases menos largas, cuya “tentación” no sea la lectura, de ese modo separarás con bastante rigor la consecución de los objetivos que te has marcado y evitaremos que el aprendiz de lector identifique los textos de lectura con actividades tan poco “apetecibles” como encontrar sílabas trabadas o la letra o.
      La segunda cuestión me parece muy interesante y cumple otra función transversal de primer orden: el sentido global de la educación que pasa necesariamente por trabajar las emociones, Pero como en el caso anterior, te aconsejo que definas los objetivos y procures no mezclarlos, no porque sea “malo”, sino porque se pierde eficacia y resulta muy difícil de evaluar.
      Si crees que puedo responder a otras preguntas, no dudes en hacérmelas. Procuraré en la medida de lo posible responder lo mejor que pueda y sepa. (antoniop.diez@ura.es)
      Un abrazo
      AD

  15. Hola, buenas tardes
    ¿Realmente una ley, se llame como se llame va a cambiar la forma de enfrentarse a un texto?¿ Va a hacer lectores competentes? ¿ Cuántas reformas educativas llevamos a nuestras “espaldas” y cuántos “Planes de lectura se han llevado adelante? ¿Por qué se deja caer la duda de que los docentes no estamos haciendo esto y el problema sigue residiendo en nosotros?…

    1. Tus preguntas tienen un tono retórico que evidencia una cierta sensación de “cansancio” ante los discursos grandilocuentes… y te comprendo muy bien. Te responderé con claridad: una ley orgánica no va a cambias “per se” nada o casi nada de lo relativo al primer nivel de concreción curricular, precisamente por su condición de “orgánica”. No sé como se plasmarán los principios generales en los sucesivos decretos de desarrollo curricular, pero posiblemente tampoco determinen com claridad estos extremos. Como un plan de lectura tampoco va a hacer de los alumnos lecrores competentes y constantes…
      Yo no tengo duda alguna sobre la competencia profesional de nuestros maestros y profesores de secundaria, y poner en duda esta capacidad sería injusto. En ese colectivo, como en cualquiera, hay mejores y peores representantes individuales, pero de manera global cualquier acusación velada o expresa de incompetencia o desgana sería injusta. No deberíamos afirmar, ni insinuar, ni permitir que pareciera que la”culpa” es de los maestros. La culpa no. Las opciones y posibilidades de actuar de una u otra forma si está en nuestras manos. No olvides nunca que el segundo y el tercer nivel de concreción curricular lo elaboramos nosotros Es nuestra función proyectar las normas “legales” sobre nuestra realidad docente específica y propia, Es en ese espacio en el que, de una forma u otra podemos actuar de manera más o menos eficaz, más o menos innovadora. Esa lucha la hemos desarrollado siempre y no podemos (o al menos yo no quiero) renunciar a ella. Ese es nuestro espacio de maniobra y nuestra opción de trabajo, es ahí donde deberíamos hacer nuestro esfuerzo y donde podemos hacerlo.
      Adelante, amiga, tienes, tenemos, un reto apasionante. Nuestra clase, nuestra aula, es nuestra…
      Un abrazo
      AD

  16. Muchas gracias por la excelente ponencia, es muy interesante el planteamiento, sobre todo el tema de la alfabetización digital, ya que es muy diferente leer un libro impreso, que un libro proyectado una tablet o cualquier aparato electrónico, tomando en cuenta que los niños y adolescentes manejan mejor que nosotros los aparatos.
    Saludos y gracias desde Panamá.
    Laura M.

    1. Muy interesante!!! Es cierto que el acceso a la lectura en estos tiempos es distinto, con lo cual nos tendremos que ir adaptando. Con mis niños ACNEEs, sí utilizo soportes digitales para el acceso a la lectura que combino con otros métodos en papel. Muchas gracias Antonio!!!

    2. Gracias a ti por tu interés. Revisa, si me lo permites, lo que digo respecto de la utilización de soportes digitales para leer mensajes “propios de los métodos de lectura adecuados para la imprenta.
      Un abrazo
      AD

  17. Buenas,
    Me ha encantado su ponencia sobre todo cómo lo ha aplicado a las nuevas tecnologías y el desarrollo en el aula del tema de la lectura.
    Yo imparto clases de Lengua y Literatura Castellana, Matemáticas y Ciencias en primero de primaria, donde la mayoría de los niños vienen leyendo de la etapa de infantil y es un adelanto ya que en este segundo trimestre ya vamos profundizando, y desde noviembre desarrollamos nuestro plan lector en el aula. El colegio tiene un proyecto sobre ello.
    Los alumn@s cuando se leen un libro realizan una ficha de lectura, además del “lectómetro”, la cuál la he cambiado este año y en vez de poner el resumen del libro, he puesto que escriban lo que más les ha gustado en tres pautas como máximo. Al escucharle me he alegrado de haber innovado en ese aspecto..
    Le quería preguntar, ¿porqué los niños tienen tantas faltas de ortografía en esta etapa de primaria cuando están leyendo continuamente tanto en formato papel como el digital? ¿En qué estamos fallando los profes?
    Gracias.

    1. Gracias por tus palabras de comprensión y apoyo y enhorabuena por intentar hacer las cosas de otra manera…
      Respecto de la pregunta que me haces, yo no creo que el problema de la ortografía deba “achacarse” a los maestros y profesores, sino a la cultura didáctica sobre la escritura… para la inmensa mayor parte del sector escribir bien es escribir sin faltas de ortografía y nos empeñamos en enseñar cosas (las “reglas”, que sabemos que NUNCA SE APRENDEN DEL TODO y que además son cambiantes. La ortografía, mi querida Beatriz, no se aprende, SE PRACTICA; es algo mucho más complejo y diferente de las faltas de ortografía. Yo estoy trabajando desde hace algunos años con un concpeto que pretende aclarar los aspectos relacionados con la competencia escritora, es decir, con la habilidad para escribir (o se escribe bien o no se comunica lo que se quiere) ese concepto es el desarrollo de la conciencia ortográfica…, pero eso es asunto que requiere de una explicación muy prolija que no puedo abordar en estas líneas. Ya he publicado algún artículo al respecto, pero se trata de algo muy nuevo que apenas está iniciando su proceso de expansión… habrá que seguir trabajando. Si tienes interés hay una monografía titulada “Aprendizajes plurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos. publicado por la universidad de Alicante, Publico en él un artículo sobre el tema, se titula “Normas y usos ortográficos: hacia el desarrollo de la “conciencia ortográfica”. Creo que está accesible on-line. Si no lo encuentras y te interesa, tal vez yo pueda remitirte un enlace.
      Un abrazo
      AD
      AD.

  18. Gracias, Antonio, por tan valiosos planteamientos respecto a la lectura. Cuando la abordamos como experiencia, cuando esta se realiza en pos de una finalidad, definitivamente, la lectura se convierte en una práctica formadora. No obstante, me queda una interrogante en torno a la evaluación: ¿qué hacemos cuando un estudiante muestra el producto de la finalidad, sin haber leído el texto?

    1. Pues… que el alumno es un “listillo” y pretende salir airoso sin trabajar… o que hemos planteado mal la actividad. Una actividad lectora planificada para enseñar a leer, generalmente no facilita (por si misma, no por la vigilancia del profesor) un desarrollo “evaluable” siempre… si no o hemos planificado mal el proceso (objetivo y criterio de evaluación), o algo ha fallado en el desarrollo de la actividad y su planificación…
      Agradezco mucho tus palabras y la oportunidad que me brindas para añadir una pincelada más sobre nuestra tarea como formadores de lectores.
      U abrazo
      AD

  19. Muchísimas gracias por la conferencia. Me ha parecido muy interesante, pero es cierto que no es fácil en muchos sentidos. Muy valiosos estos planteamientos, que seguro, debemos ir cambiando y mejorando.

    Saludos

  20. Buenas tardes, muchas gracias por tan interesante ponencia. En mi caso, en el aula de Infantil, se hace indispensable trabajar la comprensión oral de cualquier mensaje, previo a la lectoescritura y posterior comprensión escrita. Me quedo con la frase “leer para enseñar a leer, leer para aprender a leer”. Saludos.

    1. Muchas gracias. Tu apreciación es muy interesante y tiene mucho trasfondo… la formación del intertexto lector y lectoliterario tiene uno de sus fundamentos en la etapa infantil.
      Un abrazo
      AD

  21. Estimado profesor agradecido por sus exposición , pudiera indicarme si existe la versión digital de las memorias del congreso al cual se refiere .
    Mi interés es estudiar la influencia que la lectura tiene en el aprendizaje de la matemática y de la ciencia . De igual forma si puede recomendarme alguna publicación relacionada, se lo agradezco .
    saludos
    Maximiliano Bandres
    maxbandres@gmaiil.com

    1. La monografía que me acompaña detrás tiene un acceso directo (gratuito) on-line. Basta con escribir en cualquier buscador (google, por ejemplo) el título y la Editorial: Lectura y dificultades lectoras en el Siglo XXI. Editorial Octaedro. Creo que Tiene solo uno o dos artículos relacionados con tu centro de interés, aunque sinceramente no te lo puedo asegurar… son muchos los publicados.. Hace ya tiempo trabajé para un artículo (que ahora no puedo recuperar de mi memoria) sobre ese tema concreto: la influencia de la formulación de los problemas en su escritura y, por lo tanto, su lectura y, por ello, en las opciones de solución que pueda proponer el alumnado.
      Lamento no poder ofrecerle ahora mismo la referencia concreta.
      Un abrazo
      AD

      1. Gracia igualmente Antonio , por tu excelente intervención y por la información sobre la ,monografía . Mi intensión es demostrar con fuentes confiables, la influencia que en el aprendizaje de la matemática tiene la lectura. Un abrazo Maximiliano

  22. Buenas tardes, muchas gracias por esta interesante ponencia. Espero llevar a cabo todo lo que ha dicho en el aula, dado es muy importante que los discentes aprender a ser competentes con la lectura. Me quedo con las frases de “leer es para algo ” y “leer para enseñar a leer, leer para aprender a leer” Saludos.

  23. Muchísimas gracias por su ponencia. Ojala podamos avanzar hacia una lectura más competencial. Me ha encantado la frase “LEER PARA ALGO…” Me queda la duda de cómo enganchar en esa utilidad a la diversidad de nuestros alumnos.
    ¿Cómo enganchar a todos en el mundo de la lectura? Difícil tarea para padres y maestros…

    1. Ójala pudiéramos aspirar a “enganchar a todos”… Si no pareciera una especie de “blasfemia lectora” yo diría que sería muy importante conseguir que un 60-70 % del alumnado de nuestras aulas mejorase cada año un poco su habilidad lectora… si eso nos permitiera aventurar que un 50% de ese alumnado alcanzase una “frontera” de lectura eficaz suficiente, sería para estar satisfechos. La respuesta ante la lectura es individual y se trata de un aprendizaje muy muy complejo (se están definiendo las operaciones neuronales y cognitivas enlazadas que deben “aprenderse” de manera expresa para realizar una actividad lectora) que no se desarrolla de manera uniforme y absoluta por todos los hablantes. de modo que tal vez no haya que “esperar” que todo el alumnado se convierta en lector eficaz con habilidad suficiente como para convertirse en lector constante… seamos optimistas, claro, pero dejemos los sueños en el espacio propio de los sueños… y saquemos conclusiones. ¿Qué queremos afirmar cuando decimos de un alumno que no sabe leer o que lee muy mal o que no se entera de lo que lee?
      Un abrazo
      AD

    1. Si se refiere a los “métodos tradicionales” (analítico, sintético, mixto) todos son buenos: yo no conozco ningún fracaso de ninguno de ellos… Pero, como he dicho, ese proceso de aprendizaje es necesario -condición sine que non-pero no suficiente.
      Si se refiere a otros aspectos metodológicos, tendríamos que comentar muchas cosas y se escapan a este modelo de planteamiento de foro.
      Muchas gracias, por su interés.
      UN abrazo

  24. Fantástica ponencia. Creo que hay algo que nos saltamos en la Escuela y es “leer con eficacia todo tipo de textos”, nos creemos que solo valen las novelas o los relatos literarios que muchas veces son largos para los niños o que no los entienden bien.

    En cuanto a la diferencia entre comprensión lectora y competencia lectora, ha sido un descubrimiento por mi parte. No me había parado a diferenciarlo y es muy importante para que el niño pueda aficionarse a la lectura. No importa lo que lea, lo importante es que lo haga y disfrute con ello.

    Gracias.

  25. La lectura es uno de los aprendizajes más importantes que realizamos. Empieza en la etapa de Educación Infantil y continúa durante toda la etapa escolar. Llegar a conseguir una buena competencia lectora es fundamental para un aprendizaje significativo.
    Muchas gracias, ha sido muy interesante.

  26. Gracias por la ponencia.

    Yo trabajo en infantil, que es el máximo nivel que ofrece el Centro. No obstante, cuando los niños acaban esta etapa los maestros solemos decir que la mayoría de nuestros alumnos se van “sabiendo leer y escribir”. En adelante lo contextualizaré gracias a esta ponencia.

    El Colegio ofrece a antiguos alumnos un Club de Lectura del que yo soy la responsable, que los mantiene vinculados, además de profundizar en ese primer contacto con la lectura lúdica. Y los resultados son muy gratificantes.

    ¿Alguna sugerencia para el Club de lectura (rango de edad entre 8 y 11 años) ?

    Muchas gracias

    1. Gracias por tus palabras.
      Un club de lectura es una actividad de enorme interés en el terreno de la animación a la lectura. Hay una cuestión que debería tenerse en cuenta, salvo alguna excepción, la participación en este tipo de clubs suele centrarse en lectores que, de este modo, encuentran nuevos alicientes para el desarrollo de su actividad. Tal vez fuera interesante incluir de manera paulatina pero constante a no lectores en las actividades del Club, por ver hasta qué punto se consigue”enganchar” a la lectura.
      Un abrazo
      AD

  27. En primer lugar me gustaría darle las gracias por su ponencia. Y en segundo lugar, me gustaría plantearle la siguiente reflexión y cuestión… ¿considera que el tiempo de lectura obligatorio que se debe incluir en el plan de centro como consecuencia de la LOMLOE puede “perjudicar” a los alumnos con dificultades en lectura? Es cierto que, como señala, a leer se aprende leyendo (entre otras muchas cosas) y leyendo es como se mejora esta habilidad, se adquiere fluidez, etc., pero, los alumnos con dificultades tienen unos claros enemigos: la lectura en voz alta, los cuentos, textos expositivos… ¿Es posible que en estos alumnos esta medida cause el efecto contrario al buscado? Imagino que sería bueno plantear, en vez de lectura individual o colectiva en voz alta en el aula, por ejemplo, una actividad de lectura conjunta con el maestro de aula o PT, lo que permitiría convertir ese tiempo de lectura en un tiempo de lectura eficaz a la vez que un nuevo contexto en el que intervenir sobre las habilidades y estrategias lectoras.

    1. Gracias por tus amable palabras.
      Respecto a la lectura obligatoria a través de los planes de lectura de los centros, tu pregunta tiene varias vertientes de respuesta. Intentaré responder a las que me parecen más directas y significativas.
      El alumnado con “problemas de lectura” siempre será un candidato fácil al abandono de la actividad lectora, precisamente por las dificultades que esta actividad le plantea. Pero las dificultades lectoras tienen o pueden tener muy diversas causas y manifestarse de maneras muy diversas. En función de las características de estas dificultades se podrá actuar en uno u otro sentido y podrá resultar la actividad más o menos eficaz y plausible.
      Si las dificultades son, por ejemplo, de reconocimiento grafémico o de acceso por la vía ortográfica a la lectura pueden realizarse ejercicio y actividades que aminores esas dificultades y favorezcan el proceso lector, especialmente la lectura en alto.
      Si se trata de un problema de oralización, también se pueden realizar actividades previas que predispongan a lector para el proceso, minimizando estos factores negativos de la lectura y favoreciendo la sensación agradable de leer.
      Si los problemas son de mayor enjundia y afectan a cuestiones de carácter cognitivo, psicológico o psicomotor etc. es conveniente trabajar de la mano del especialista para ayudar al neolector con las actuaciones que mejor se acomoden a su dificultad.
      Un abrazo.
      AD

  28. ¡Buenas tardes! Muchas gracias por su interesante y magnífica ponencia. Me ha aclarado ciertos conceptos e ideas , de las que me he dado cuenta que he estado confundida .Me ha hecho replantearme mi trabajo en el ámbito de la lectura y también en el de la escritura, y el camino por el que debo seguir con el fin de avanzar y mejorar.
    ¡ Muchas gracias! ¡Un saludo!

      1. Gracias, sinceramente. Las técnicas para llegar “mejor” a tus alumnos se reducen a seleccionar adecuadamente los textos que quieres que lean para aprender a leer y a imaginar un “escenario práctico de lectura” para que esos alumnos lean con una finalidad concreta.

  29. Muchísimas gracias por esta ponencia tan clara y completa. En mi práctica educativa, en la etapa de infantil, mi objetivo es trabajar las prerrequisitas para el proceso lectoescritor y acercar a mis alumnos al gusto y disfrute de la lectura de cuentos y otros soportes de escritura. A diario tenemos la “Hora del cuento”

    1. Gracias a tí por tus palabras. adelante con esa hora del cuento… con ello, además de trabajar los “prerrequisitos” para aprender a leer, estás enriqueciendo su “intertexto literario”, material indispensable para leer con eficacia cuando llegue el momento. Adelante.
      Un abrazo
      AD

  30. Buenas tardes. Soy María Castillo (La Coruña)
    Muchísimas gracias por su ponencia. Interesantísima.
    Como seguramente conocerá, en la comunidad gallega gracias al PLAMBE (Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares de Galicia) venimos realizando un trabajo muy intenso entorno a la lectura. Mis preguntas son:
    – ¿Qué espacio ocupa en la nueva ley la biblioteca escolar?
    – ¿De qué manera la nueva ley enfoca la enseñanza de la Alfabetización Mediática e Informacional? Alfabetización que como usted muy bien explica, está íntimamente ligada con el proceso de enseñanza de la competencia lectora.
    De nuevo, muchísimas gracias. Un saludo

    1. La LOMLOE no toca de manera específica las bibliotecas escolares, ni ls de aula. No porque las haya olvidado, sino porque el carácter de la Ley (una ley orgánica) estructura el sistema educativo de manera global. Los detalles concretos suelen aparecer en los decretos subsiguientes que desarrollan la ley y determinan los espacios específicos de su puesta en marcha. Teniendo en cuenta la vinculación directa con la LOE, suponemos que, como en ésta, se concederá un espacio significativo al papel de las bibliotecas ( y los bibliotecarios, que lamentablemente no existen) escolares y su funcionalidad en el desarrollo de las competencias del alumnado.
      Lo mismo podríamos decir sobre la alfabetización tecnológica y sus implicaciones.
      Un abrazo agradecido y… tendremos que esperar unos meses hasta que se publiquen los decretos correspondientes.
      AD

  31. Buenas tardes, qué interesante el aspecto de ahora lee tú, parece que esos momentos de lectura compartida se van abandonando a medida que tienen más estrategias lectoras, yo ,maestra de infantil y madre de un niño de 2º de primaria, sigo disfrutando de esa lectura en voz alta compartida, de momentos de risas, de reflexiones sobre cualquier aspecto, de qué pasará cuando…
    Gracias por sus reflexiones
    Un saludo desde A Coruña

  32. Buenas tardes:
    me ha encantado la ponencia, pues he conectado muchos de mis conocimientos previos con fundamentación. Es un placer escuchar a expertos en esta temática tan interesante y actual, con un lenguaje tan cercano y claro. Y sobre todo, me ha ayudado a plantearme nuevas cuestiones sobre mi labor diaria. Por todo ello, GRACIAS.
    Un saludo.

  33. Gracias, por la ponencia. Me gustaría saber más acerca del nuevo lector. Vemos un cambio del lector que se puede quedar mucho tiempo leyendo textos más largos y concentrado, que contrasta con las multifunciones que realizan los jóvenes mientras están leyendo: Los jóvenes leen y están con el celular o viendo algo más, manifiestan problemas para concentrarse.

    En el aula se puede “controlar” más ese proceso, pero no fuera del aula , hay algún material de referencia que recomiende leer?

    Muchas Gracias.

    Saludos desde Buenos Aires

    1. la aparente dispersión de las “multitarea” es un aspecto controvertido que aún se está estudiando. No conozco estudios que hayan planteado tareas específicas o propuestas de actuación al respecto con garantías. Pero una cosa que nos enseña la historia es que no se puede luchar contra los avances a los que nos vamos enfrentando. La consideración de “distracción” a la actividad de multitarea posiblemente resulte inadecuada. Nuestro alumnado se acerca a esa manera de trabajar con una agilidad que a nosotros, que no poseemos esa característica por cultura,, nos pareece inadecuada… ¿pero lo es realmente? ¿no se tratará de un modelo de actuación cognitiva y neuronal diferente?
      Un abrazo
      AD

  34. Buenas noches. Ha sido una ponencia muy clasificadora, que seguramente escandalice a más de una profesora de Lengua castellana. Es una lástima, en mi opinión, que nuestros alumnos no disfruten del placer por la lectura que hemos llegado a desarrollar muchos de nosotros.
    Coincido con usted en que aunque muchos de ellos son nativos digitales, cuando buscan información en internet no saben concretar esa búsqueda, y andan bastante perdidos.
    El punto de trabajar en el aula la “ lectura pragmática” me ha parecido muy interesante.
    Muchas gracias por suscitar estas cuestiones.

  35. ¡Muchísimas gracias por su ponencia! Nos hace ver cómo estamos llevando a cabo esa labor de “enseñar a que nuestros peques sean lectores competentes” y nos hace plantearnos muchas cosas, analizar lo que hacemos y cómo. Me ha hecho comprobar que la lectura va más allá de un texto dentro del área de la lengua española, como pensaba y su importancia en todos los ámbitos, en todas las etapas educativas, no solo cuando comienzan esta tarea en Infantil. Muy interesante. Gracias de nuevo, maestro!

  36. Buenas tardes Antonio,

    ¿Qué considera una lectura pragmática para el primer ciclo de Educación Primaria? ¿Qué metodología utilizaría para lograr una lectura competente y eficaz en dicho ciclo de Educación Primaria?

    1. Una lectura pragmático es una lectura “útil”: leer para algo. Sea cual sea la lectura que hayamos seleccionado y los objetivos didácticos concretos que queramos que nuestro alumnado consiga en una actividad lectora concreta, hemos de procurar SIEMPRE diseñar “un escenario de lectura útil”: “vamos a leer este texto para…” Los neolectores tienen que identificar lectura con utilidad alcanzable de manera que al completar la lectura y haber conseguido lo que de antemano se perseguía, el lector “descubre” que su actividad ha tenido un fruto… eso se convierte en un instrumento de motivación intrínseca que aproxima al catecúmeno lector a la actividad lectora… En mi opinión ese el camino más directo para conseguir que nuestro alumnado de primaria (o de secundaria) no les produzca un cierto rechazo enfrentarse a la tarea de leer y, progresivamente, se puedan ir convirtiendo en lectores eficientes… He ahí la “metodología” más eficaz: diseñar un escenario de lectura pragmática en cada actividad lectora: “Vamos a leer este texto para…”
      Un abrazo
      AD

  37. Buenas tardes , encantada de escucharte y con la gratificación de estar haciendo algo correcto en nuestro Plan lector de los primeros cursos de primaria, ya que utilizamos el dibujo. Me quedo, entre otras muchas cosas interesantes y muy importantes de la ponencia, leer para aprender a leer.. Muchísimas gracias Antonio..

  38. Hola:
    Gracias por tu exposición. Yo llevo algunos años muy preocupada por lo que tú llamas ENSEÑAR A LEER después de que acaben de haber aprendido a descifrar. Lo intento leyendo todo lo que encuentro que me pueda dar pistas e investigando. No sé cómo hacer para que en 3º de primària cuando cojo al alumnado que “ya ha dejado la profe de segundo y dice que ya saben leer” continúen ENTRENANDO PARA SER LECTORES DE VERADA. Supongo que es el equivalente a lo que tú comentabas de enseñar a leer y no sólo hacerles leer todos los días un tiempo aunque también es importante.
    Entiendo por entrenamiento continuar leyéndoles yo todos los días para que vayan entrenando la lectura en voz alta ( puntuación, dicción, entonación, pausas, ritmos…) y modelando así la práctica que les pido después. Por otro lado también entiendo el entrenando de la lectura como una práctica de la lectura por la ruta visual que les permita ampliar el número de palabras por fijación ocular, amplie su velocidad, su comprensión, que sepan anticipar, etc, En este sentido no encuentro ningún método o material que lo permita hacer de forma eficaz con un grupo clase de 25 y que sea gratuíto. La mayoría de métodos cuestan dinero y los centros no nos los podemos permitir.
    ¿Podrías concretar un poco más a qué te refieres cuando hablas de ENSEÑAR A LEER cuando ya saben descifrar? Igual con tu ayuda puedo crear mi propìo material si me explicas a qué te refieres y cómo podría hacerlo.
    Gracias

    1. “entrenar” es una palabra que no recoge con claridad el objetivo de “enseñar” a leer. Nuestra tarea debería centrarse en enseñar al cerebro a manejar las actuaciones neuronales que demanda el acto lector que son complejas y en las que participan aspectos lingüísticos, cognitivos, de memoria léxica y de saberes generales. Enseñar a leer es procurar que nuestro alumnado vaya desarrollando las habilidades, las estrategias cognitivas que se necesitan en el proceso lector.
      Las variables que intervienen en el proceso lector son muchas y muy variadas. Tal vez resulte interesante acercarse a un texto de Antonio Mendoza, titulado “El intertexto del lector” publicado hace ya tiempo (creo que es de 2001) por la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca.
      No me resulta sencillos en una líneas satisfacer tu curiosidad que evidencia una disposición muy positiva para plantear la enseñanza de la lectura.
      Te dejo mi correo (antonio.diez@ua.es) para que, si lo consideras interesante, me remitas alguna propuesta concreta y sobre ella yo podría darte algunas indicaciones específicas que tal vez pudieran ayudarte algo.
      Un abrazo.
      AD
      AD

  39. Buenas tardes,
    Quisiera agradecer su ponencia, ya que como profesor de 1º de Educación primaria, me ha servido para tomar una serie de pautas para empezar a realizar con mis alumnos. Ellos todavía están pronunciando los fonemas, pero como bien ha dicho todavía no tienen una lectura.
    Pondré en práctica:
    – Leer con ellos.
    – Que ellos vean que yo leo.
    – Leer para algo. Que hagan un dibujo de lo que han leído.
    Muchas gracias

  40. Interesante la ponencia y creo que he empezado a diferenciar comprensión de competencia lectora. Soy maestra de niños de 5 años, obviamente si yo les pregunto detalles de un texto, corto, de lectura…estoy trabajando comprensión.
    Pero…si les digo, reparte los cuadernos o guarda los trabajos en los cajones de tus compañeros en los que el nombre está con etiqueta igual para todos…sería competencia?
    Es decir, ellos tienen la tarea de guardar cada trabajo con nombre en el cajón con nombre…sería un problema que tienen que solucionar a través de la lectura.

    1. Lo que me dices es un ejemplo clarísimo de la utilidad de la lectura (tienen que leer el nombre del cuaderno, buscar el mismo nombre en el cajón y depositar el cuaderno… Eso es leer con una finalidad concreta y tu alumnado podrá percibir que leer “les sirve para algo”. Si vas haciendo progresivamente más complejo el escenario de lectura, irán ampliando los espacios de desarrollo de las habilidades lectoras y conseguirás que tu alumnado identifique leer con “hacer cosas que me interesan, que necesito, que resultan útiles,… que me sirve”,
      Un abrazo
      AD

  41. Buenas noches,
    ¡Muchas gracias por su ponencia! Soy profesora de 2º de Primaria y me encargo del área de Lengua en mi nivel. Hace un par de años introduje la lectura de poesías con la finalidad de que mis alumnos hiciesen un dibujo a partir de lo que leían, por buscar que la lectura comprensiva fuese más divertida. Empecé con “Cómo se dibuja una señora” de Gloria Fuertes, y fue tal la respuesta de mis alumnos que ahora hago cuatro ejercicios de este estilo al año. La motivación de luego exponer sus dibujos, de ver lo que han hecho sus compañeros, genera ganas de leer y a la vez les hace ver que la lectura es funcional. Me alegra comprobar, gracias a la diferencia que nos ha presentado de forma tan clara entre comprensión y competencia lectora, que fue una decisión acertada para hacerles lectores competentes, aunque yo creía que trabajaba comprensión lectora.
    Además, la visión del lector digital, pensando en el futuro de mis niños, me abre un nuevo enfoque al camino a seguir en la enseñanza de la lectura. De nuevo, gracias por aclarar ese nuevo concepto que ya es una realidad.

    1. Hola María del Mar,

      Me parece una idea genial. Agradecería que compartieras el resto de tus trabajos para ponerlos en practica..

      Gracias

      Sandra

      1. Hola, Sandra:
        Gloria Fuertes tiene una serie de poemas que dan pie a trabajar de este modo: cómo se dibuja un niño, cómo se dibuja un gato; cómo se dibuja un paisaje…
        También utilizo la lectura “El monstruo Pepón”, que puedes encontrar en Google fácilmente.

        Espero que tus alumnos se diviertan con esta experiencia.
        Un saludo,
        María del Mar

  42. Muchas gracias por la ponencia.
    Me ha parecido muy interesante y se debería reforzar la lectura tanto en casa como en el cole, aunque en algunas ocasiones sea más difícil.
    Gracias de nuevo!

  43. Muchas gracias por las interesantes reflexiones expuestas en su ponencia.
    Me gustaría pedirle alguna referencia bibliográfica acerca de cómo trabajar con el alumnado nuevas estrategias lectoras para nuevos lectores digitales.
    Muchas gracias!

    1. SE viene publicando mucha información al respecto, pero, la verdad, es que aún no he encontrado trabajos que atiendan de manera muy satisfactoria esta tarea. Como punto de partida puede resultar interesante un texto titulado “Redes hipertextuales en el aula. Literatura, hipertextos y cultura digital”, publicado en la editorial Octaedro por J.M. del Amo, O. Cleger y A. Mendoza en 2015.
      Un abrazo
      AD

  44. Muchas gracias por aportar su conocimiento acerca de la lectura. Me ha parecido muy interesante lo que ha comentado sobre el lector digital. No hubiera sido capaz de reconocer que hay bastantes diferencias entre la lectura de un libro en soporte papel que una revista electrónica por capítulos.
    En cuanto al tema de competencia lectora, es cierto que se debería procurar que el alumnado recurra a la lectura para aprender y solucionar sus problemas. Considero que una buena forma de conseguir todo esto es la tertulia dialógica o al menos, para encaminar a nuestro alumnado hacia el aprendizaje de la lectura.

  45. Buenas tarde me parecio muy interesante como manejo los conceptos
    De Comprension lectora y Competencia Lectora ya que como usted señala se tiende a pensar que son lo mismo.. Un saludo desde Panama. Me gustaria mas informacion.

  46. Excelente ponencia. Veo muy interesante tanto la práctica de la lectura compartida y de intercambio como la mejor escuela de aprendizaje.
    Al hablar de diferentes escenarios de lectura pragmática en las aulas,¿ podría relatarme algún ejemplo real donde generemos en primaria este tipo de situación?
    Muchas gracias

    1. Diseñar un “escenario de lectura pragmática” es un ejercicio de creatividad ye imaginación condicionada por los objetivos que desees que consiga tu alumnado, los criterios de evaluación que desees aplicar. Sobre estos dos elementos deberá establecer la actividad que mejor permita la consecución de esos objetivos y la obtención de los instrumentos que deseas utilizar para valorar si se han conseguido o no los objetivos. Es en este contexto en el que debe diseñarse ese “escenario”. Imaginemos que trabajamos con alumnado de tercero o cuarto de primaria y que quiero que mis alumnos desarrollen la habilidad de determinar la información pertinente de un texto. Como sabes la determinación de la información forma parte de la estructura comprensiva en la parte final y más compleja del proceso lector, más allá de los procesos de descodificación y de las inferencias lectoras que van precisando el alcance la información que el lector va reconociendo en el proceso. Pues bien. Imagínate que propones a tu alumnado un texto en que van a leer la descripción de us lugar que ellos pueden reconocer porque forma parte de su entorno (la plaza mayor, o un paseo de su pueblo o ciudad, o un monumento o algo semejante -el texto puede ser literario o no serlo, en esta caso no nos importa- antes de iniciar la lectura, en las actividades de prelectura, yo les planteo que según información que he recibido, en ese texto se describe un espacio, un monumento o algo, de nuestro pueblo. “ayudadme a encontrarlo y, si os parece necesario, añadid vosotros algún elementos más que me ayude a identificarlo, porque yo no lo veo.
      El alumno acudirá al texto “buscando” esa información: has diseño una actividad de lectura “útil” (pragmática) que te permitirá comprobar mediante la tarea que les has propuesto de “añadir” algún otro elemento de descripción, el nivel de reconocimiento de la información que en el texto se contiene sobre dicho espacio, o monumento o lo que sea…
      Imagino que a pesar de mi buena voluntad, mi propuesta satisfará solo parcialmente tu inquietud… Espero que, al menos, te sirva para comprender mejor lo que quiero afirmar cuando hablo de “escenarios pragmáticos de lectura.
      Un ABRAZO
      AD

  47. Gracias por sus aportaciones. Totalmente de acuerdo con usted en referència a como trabajamos en la mayoria de los centros respecto a la comprensión y no competència lectora. Leer, ¿para que? Cuando esto mismo te lo preguntan tus alumnos o tus hijos hace que te replantees muchas teorias.
    Gracias!!!

  48. Buenos días:

    La ponencia me da mucho ánimo y fuerza para seguir en mi empeño de considerar la lectura un pilar básico en la formación de la persona.

    Un saludo,
    MJR

  49. Buenas tardes, me ha emocionado su ponencia. Muchas gracias. Mi pregunta o mi reflexione es la siguiente: soy bibliotecaria, dentro de la transversalidad de la lectura ¿qué papel asignaría usted a las bibliotecas? ¿Alguna vez ha pensado en ellas como herramienta de apoyo al profesorado? Estoy muy preocupada y, me siento muy sola en esta reflexión cuando lo comento entre compañeras, sobre el papel que las bibliotecas están asumiendo respeto a la animación a la lectura. Parece que, en un ámbito infantil y juvenil, no puede evitarse programar actividades la mayoría de las veces desde una vertiente lúdica y de ocio “únicamente”. Relacionamos siempre la lectura como algo divertido, que no es necesario aclarar que piense lo contrario, es sólo que considero que aprender a leer es un proceso complejo. Requiere de fuerza de voluntad, de dedicación y pienso que las bibliotecarias podríamos aportar mucho en este sentido. Se podría programar pensando en esas actividades de las que usted hablaba para “enseñar a leer”. No somos simples transmisoras de historias. Se cuenta poco con las bibliotecas como herramienta útil para trabajar la comprensión lectora y al mismo tiempo tampoco nosotras las bibliotecarias incluimos estas actividades en nuestras programaciones. ¿Nos consideraría usted útiles para este fin? Gracias

    1. Durante diez años he trabajado como coordinado de un Ciclo Formativo superior de Biblioteconomía, archivística y documentación que preparaba técnicos especialistas en esa rama profesional. Siempre he luchado por que al frente de las bibliotecas escolares hubiera un profesional de bibliotecas.
      Efectivamente, el papel de las bibliotecas escolares (y las no escolares también, claro) son centro de vital importancia en el desarrollo de la cultura lectora e informativa. La sucesión imparable de avances tecnológicos empujan inexorablemente a las bibliotecas a buscar nuevos espacios de dedicación y trabajo, pero eso no empece en absoluto la trascendencnia de su papel en la sociedad y, en concreto en los procesos de asentamiento y mantenimiento de las competencias lectoras y lectoliterarias de la sociedad.
      La tareas de animación a la lectura son trascendentales y deberían funcionar de manera constante como un apoyo impagable en los procesos de aprendizaje y asentamiento de las habilidades lectoras del alumnado. son cientos las opciones y las posibilidades de actuación de la biblioteca en este sentido y de una importancia capital. Lamentablemente es frecuente que tanto por parte del profesorado, como por parte de algunos bibliotecarios no se esté dispuesto a asumir que las tareas de ambos no son solo confluyentes, sino complementarias. Y es que, mi querida amiga, el maestro tiene que enseñar a leer y el bibliotecario puede/debe trabajar la animación, la invitación, a facilitación de espacios, circunstancias, motivos para leer.
      Gracias por tu aportación en este foro, pero sobre todo por tu aportación desde la biblioteca, porque una biblioteca no es un almacén de libros, ni un espacio para estudiar ni hacer tareas… es mucho más que eso.
      Un abrazo
      AD

  50. Me ha encantado escucharle, soy madre de dos niñas de 3 y 6 años y medio y con la mayor tengo una lucha constante sobre la lectura.
    El año 2020 desde mi punto de vista era crucial para ella en todos los aspectos del ámbito educativo, para que pudiera despegar tanto en lectura como en matemáticas y otros aspectos, pero por la pandemia y el confinamiento todo esto se ha visto truncado.
    La cuestión es ¿qué lecturas me recomendaría que realizarse con ella para beneficiar su comprensión lectora?, ¿Me podría dar alguna pauta para que ella encuentre más atractiva la lectura?, Yo intento hacerlo bastante ameno pero la cuesta muchísimo, lo toma como si fuese un aburrimiento o una obligación cómo ha dicho usted en su ponencia.

    1. Querida Cristina, no es fácil responder a tu pregunta… me hablas como madre que quiere (qué buen deseo) que su hijas lean… y disfruten leyendo. Pero yo no tengo una receta para conseguir que tu hija lea, le guste leer, disfrute leyendo, salvo que la enseñen a leer.
      No sé si recuerdas que en un momento dado he dicho que según algunos especialistas el ser humano “no ha nacido para leer”…. leer es una actividad cognitiva y neuronal muy compleja. es necesario “enseñar” a nuestro cerebro, a nuestro sistema neuronal a funcionar de una determinada manera para poder ser lectores… y eso es muy difícil y no todos respondemos igual, ni tenemos el desarrollo suficiente de esas habilidades como nos gustaría. No sufras si a tu hija no le gusta mucho leer, anímala, ayúdala a leer, déjale siempre cerca una invitación a que lea, ponte tú a leer, lee con ella y con su hermana… pero no hagas que ella piense que es terrible que no le guste leer. tal vez, cuando menos lo esperes, esa misma hija empiece a leer y encuentre en la lectura ese espacio mágico que no solo la atrae, sino que la empuja… o tal vez no, pero no pasaría nada. Muchas de las ventajas que se consiguen aprendiendo a leer y leyendo se pueden conseguir por otros medios. No sufras y no permitas que “eso” se convierta en un problema. Sigue invitando, tentando, ofreciendo opciones y deja que disfrute oyéndote a ti contarle cosas o cuentos, o historias o…. deja que las vea y las conozca por otros medios, deja que empiece a construir su mundo de ficción y enriqueciendo esa faceta tan trascendente que es el centro de su “intertexto”. (por si mañana decide que le gusta leer).. dale todas las oportunidades y disfruta haciéndolo.
      Hace solo cien años 8 de cada diez mujeres en España no sabían leer… y sien embargo se conocían las historias, se cantaban las historias, se contaban las historias… la vida sigue y la magia de la lectura opera cuando menos se sospecha.
      Un abrazo de todo corazón.
      AD
      PD no le digas a nadie que yo he escrito esto para tí… ¿te imaginas? pensarán que estoy loco o algo… ¿no te parece? Yo también soy padre… y tengo una niña de 12 años a la que no le gusta leer… Te habla el profesor, vale, pero también el padre.

  51. Buenas tardes a todos/as,

    Desde la organización del congreso, comunicaros que Antonio seguirá contestando a las consultas realizadas ayer, en breve tendréis noticias suyas.

    Un cordial saludo

  52. Cuando has comentado la lectura guiada con el dedo… me has recordado a mi escuela de monjas en la cual era obligado tener una hora de lectura en nuestro horario… todos y todas siguiendo con el dedo porque podías ser el siguiente… Recuerdo libros como El lazarillo de Tormes.

  53. Me alegra de escuchar que en el Plan Lector del centro tiene que haber una conexión con todas las materias que se dan en el curriculum.
    Y también la reflexión de como leer en diversos medios (dispositivos digitales, libros, …).
    Gracias.

  54. Buenas tardes, yo simplemente quería agradecerle la información transmitida ya que ha sido muy clara e interesante. A veces en el día a día se pasan por alto aspectos esenciales para el buen desarrollo de nuestros alumnos. Gracias.

  55. Buenas tardes
    Me pareció muy interesante su aporte en cuanto a lo que que debemos tener en cuenta en la enseñanza de la lectura ,una herramienta fundamental para el desarrollo de las habilidades lectoras debe ser que sea transversal en todas las áreas y de manera constante y también tener en cuenta las tecnologías y su repercusión en los procesos de enseñanza -aprendizaje teniendo siempre en cuenta las características del nuevo lector . como docente puedo poner en práctica y entender que la clave es motivar al estudiante a que se incentive a buscar en la lectura respuestas a sus problemas y que la lectura sea eficaz si es práctica y útil
    Gracias

  56. Estimadas amigas y estimados amigos, participantes en este congreso y en este foro.
    Quiero dejar constancia del interés que para mí ha significado seguir vuestras intervenciones y vuestros comentarios. En ellos he aprendido cosas muy importantes edn relación al modo de recibir mis explicaciones y su significación.
    Agradezco mucho vuestra generosidad de recepción y espero que estas ideas que os he planteado puedan servir como pequeños estímulos para la reflexión sobre nuestro quehacer diario.
    Agradezco también a los organizadores el esfuerzo de preparar y disponer lo necesario para que el seguimiento de las ponencias se desarrolle con la eficacia que podido constatar.
    Por si algunas de mis respuestas o comentarios no satisfacen vuestras curiosidades o inquietudes, os dejo mi correo electrónico, donde podréis exponerme las dudas o curiosidades que consideréis pueda responderos. antonio.diez@ua.es
    Un abrazo ex toto corde.
    Antonio Díez.

  57. Excelente ponencia , gracias por compartir sus conocimientos. Si duda la lectura es la base para la formación exitosa e integral de niño y la niña , para ello es fundamental la motivación .

  58. Muchísimas gracias por la ponencia, muy interesante y aclaratoria aunque todavía tengo dudas y miedos con esta nueva ley, veremos que tal nos va.
    Un saludo Antonio y de nuevo gracias y un pacer.

  59. Estimado Antonio: grandísima ponencia. Enhorabuena !!! Leer debe ser una actividad pragmática, pero y leer por el mer placer de leer, por entretenimiento?

    Un abrazo

    Cristina Sánchez

  60. Querido amigo Antonio es muy interesante poder escuchar tus palabras y aportaciones. Además, me has podido ampliar las fronteras sobre la nueva ley educativa, LOMLOE, y cuáles son sus grandes ventajas. Así, poder tener una gran convicción sobre lo importante que es la lectura, ya que es un proceso que nunca termina. Muchos de nosotros tenemos esos preconceptos sobre la lectura, pero es una afirmación muy acertada cuando los y las niñas saben leer “están en condiciones para aprender a leer”. Otra cuestión, la del nuevo lector digital en estos nuevos tiempos una gran aportación junto a las diferencias de los soportes digitales y en los tradicionales, en papel. También, con comprensión lectora y Competencia Lectora… ¡Una excelente ponencia!

    Me enorgullece muchísimo de tenerte como profesor, en la asignatura de la didáctica de la lengua y literatura para la educación primaria, de verdad cada día aprendo muchísimas cosas más… Para mí es un privilegio, que, durante mi formación como futuro docente de educación primaria, me haya topado contigo, porque podré adquirir todos tus conocimientos para llegar a ser un buen docente.

    Un saludo y abrazo nos vemos en el aula virtual el lunes.

  61. Excelente aportación, muchas gracias.
    Totalmente de acuerdo, y comprobada la eficacia, de representar o ilustrar un texto leído. Comencé hacerlo con chicos con dificultades de aprendizaje y ya lo he convertido en una práctica habitual.

    Saludo para todos
    Lucía

  62. Gracias Antonio por todos los aportes que nos has podido brindar en esta ponencia, cuánto necesitamos escuchar y leer a los que han tenido la oportunidad de investigar en estos temas, que como bien sabemos son de mucho interés y a la vez de preocupación para quienes tenemos la responsabilidad de enseñar a leer, con tus orientaciones entregas elementos valiosos a nuestra formación, así como también enriqueces nuestra labor y nos planteas otras perspectivas del proceso lector.

COMUNÍCATE CON EL PONENTE A TRAVÉS DE ESTE FORO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.